09:22
Me levanto siempre mas temprano que… María, que duerme hasta las 12:00 ella duerme muy bien últimamente, a veces la escucho reírse entre sus sueños, eso es raro, reírse mientras se duerme es algo raro. No lo veo muchas veces en la gente, yo no creo hacerlo nunca, mas bien siento mi estómago contraído…y no me es tan fácil recordar mis sueños. Pongo la pava al fuego, en la mesa de madera del cuartito comedor living rum, quedo un chocolate de anoche, semi abierto, hay cigarrillos, unas cucharas, con bicarbonato, y unos encendedores, corto un poco de chocolate y le embuto a María en la boca mientras duerme. Corto otro trozo para mi, me siento frente a la endemoniada máquina computadora, ya busque el agua, voy por el primer mate, María chorrea chocolate y baba en la almohada, succiono de la bombilla, mientras yo también como chocolate, mastico y hago buches, lo mezclo todo, con cachos de chocolate, me gusta el chocolate. Bien, estoy frente al teclado el monitor. Me mira y yo lo miro a el, que miras¡¡¡¡ empiezo… empiezo. Empeza de una vez¡¡¡¡:… Algo… pugna… por… entrar, algo pugna, por tomar lugar, algo pugna por hacerse presente individual y grupal, un movimiento… un arrojo: Porque: Ramiro: transcribió, de Pato: porque pato ese día vino y dijo con un tono interno bastante dramático: -Que hacemos? Que hacemos nosotros? Para que tocamos? Y esas no fueron dichas como preguntas menores. Hubo algo desesperado en eso. Algo pugna por entrar, y por exponernos, algo pugna por hacerse obvio, a nosotros y entonces mostrárnoslo desde otro lugar. Dijo Albertito, y le agrego, “ya esta todo armado” y estuvo dicho con un dejo de ambigüedad, que involucraba su paranoia, ----
armado para que? Que es lo que esta armado para Albertito? Y para mi? Y para vos? Y para nosotros? Y para los otros? Para todos? Cabe esto como pregunta? será esa la confusión individual-grupal, a la que Ramón se refería, el día ese de lo de la cámara, que decía que: Hay veces en las que hay una camara enfrente... y no se porque, siento la necesidad de explicar. Pero no es explicar…es explicarme algo, a mi, y para que los otros me entiendan, o es mas un querer que me entiendan, o sino, un querer que lo que entiendan es lo que digo, pero tengo que explicarme algo, incluso el porque estoy frente a una cámara, atar cabos, atar cabos,,, entonces me explico todo frente a mi y a los otros…y termino no entendiendo nada creo. así quería entenderlo ramon en ese momento… y Florencia le miraba. Y ramón seguía y todos quedamos mas confundidos que antes, al final ramón dijo -bueno no tenia importancia igual… nada nada.
Algo mas…. Otro día Fredrich dijo…hablando de sus ausencias y de las ausencia y aspereza del resto del plantel.
-si tuvieras que elegir entre eso o nada… que elijarías?
-Bien -dijo Albertito- no será que esa es una pregunta para trasladárnosla a todos los aspectos de la vida. yo me pregunto entonces siguiendo tu lógica, también. Si tuviera que elegir entre asa novia o nada, o ese auto nada, o esa, canción o nada, o esa familia o nada, o ese instrumento, o nada, o ese, amigo o nada, o ese mate o nada, o ese, alma o nada, o nada o esos gobernantes o nada, o ese cuñado o nada, bueno… a lo que Ramón le contesto y en esto hubo un alto grado de arrojo... de heroísmo,
Ramón dijo: yo elijo nada. N-A-D-A.
me pregunto, ahora. Cual de todas las nadas…? a que se refiere ese arrojo. Que es la nada, a la que se refería fredrich y cual es la nada a la que se refirió Ramón?...
Bien. Es martes 8 de junio, 11:35 de la mañana María sigue durmiendo, recientemente a emitido una especie de gemido/orgasmo, desde su mas profundo sueño.
-sch sch no estarás soñando con otro vos no?
Entonces nada, Sigue durmiendo, natural y placidamente después del acto…es una niña erótica…digo? Lo hará apropósito? algo debe ir hacia adelante, demoro los acontecimientos, para que aparezca su propio hilo, discursivo, es martes 8 de junio, parece que el jueves podríamos tocar en un circo. Fuimos con María, al circo, estábamos repartiendo volantes y fuimos con María al circo, parece que podemos tocar en un circo… no dejaron entrar gratis, para ver la función… parece que podemos tocar en el circo.
12:34
María sigue durmiendo
martes, 8 de junio de 2010
¿Porqué lo hacemos?

Aquí vemos el regístro del último ensayo...no se entiende un pomo Fredrich, pero es lo que hay...
De todas maneras el mensaje está: ¿Qué hacemos?...¿Qué hacés por mi?, ¿qué hago por vos?...¿Qué hacemos?
Yo reclamo compromiso o declaración de impotencia sincerada.
No hay problema, solo enmarañamiento de las espectativas particulares en un entorno grupal. No creo que sea negativo, solo confusivo.
¿Qué pensamos?...
sábado, 29 de mayo de 2010
Bien era cierto, en ese momento mas que nada y todo era cierto, que en cuestion de instantes su existencia entera como la conocia cambiaria grosera y radicalmente, imposibilitandolo de reproducir sus coteneidades y conduciendolo a extremidades ineúditas inospitas y malyevadas,.. extremidades en si digo, extremos digo, che. bueno no impórta el relato debe conyevarse , yevarse, yervase por si solo, como se yevava el mago borracho hasta las narices sucumbiendo ante el panico general con entradas de platea para otro espectaculo, despilfarrando el filo contra una piedra empiraborotrado contra la cumbre desasiendose desidido, empedernido pedante confiadisimo en su grito de jaioo silver y en el gran bamboleo de su poncho contra las mareas del mar del norte, el zorro era un poroto te digo: nada superaba su instinto americano: frio como cubetera, si frio asi, frio como pesima analogia como desastrosa comparación, frio llano desabrido y poco caballero, un reconsarcitumplo alunisado un burocristico descalibrado buscando afinarse a 44.000 kilobatones llendo a dos gambas por la interestatal, y asi en medio de tal desfachatada y ominosa y pelotuda carrera fue como se la yevo puesta enganchandola por la cadera y la desparramo como por trecientos metros de autopista
jueves, 20 de mayo de 2010
y así quedó...
Renace entonces. O nunca dejó de serlo. Lo aniquilamos hasta un punto, pero no fue suficiente. ¿Cómo hacemos para desaparecer al mago?
Algo callado ahí y tan presente. Aunque lo creo o no lo creo. Algo callado ahí. Porque tu papa no mata tu mamá.
Lloran y puede ocurrir. Cuando abrís la puerta puede ser que vengan y te corten la cabeza. Y nada, sin suspenso. Ahí no más, la mató.
Algo callado ahí y tan presente. Aunque lo creo o no lo creo. Algo callado ahí. Porque tu papa no mata tu mamá.
Lloran y puede ocurrir. Cuando abrís la puerta puede ser que vengan y te corten la cabeza. Y nada, sin suspenso. Ahí no más, la mató.
sábado, 8 de mayo de 2010
Albertito

Albertito, vivió en un pino y estudiaba los Pinos... hasta que quizo más. Albertito viajó... al exterior. Albertito el corto corría con la mirada de Fugazzz.
La música no era su talenteo. Su talento era la palabra, el lenguaje hablado. Aunque en realidad era el silencio. Hombre corto de pocas palabras. Pervertido. Paja, paja, con la paja del mate se inspiraba y componía música, del sorete.
Así empezaba, mmm, así empezaba, mmm a levitar. Volaba, el cielo, la luna.
Auuuu!!!
También Albertito teníua un perro. Y se hizo famoso el perro. Y después el perro se fue con Marta Goiri, porque le gustaba comer caviar. Como toda estrella de rock and roll.
Albertito entonces se dedicó al boxeo. Y así llegó al programa de Marta Goiri. P´ poder recuperar su perro. Se equivocó Albertito, se equivocaba. Pero con 74 años, su carrera de boxeador no llegó muy lejos.
Entonces se exilió a las Islas Malvinas y comenz´ó a recorrer el mundo desde Tokio a Recreo, de Catamarca a nuevamente las Islas, pero se cayó, como todo, se cayó, dejó la música el silencio, la apalabra, todo por un bochín.
El perro es lo que nos deja un poco más hablador que él pero con su misma esencia, pasando por el boxeo de la mano de Marta decide cantar:
Alma de perro, gusano cantor
Albertito añorado, danos calor
Si vieras Susana, a Marta o a Mi
Sabrías que Alberto, verte nos hace feliz
Que recuerdos Alberto, si estuvieras aquí
La manzana de Marta, se ha vuelto infeliz.
(x Verdugos Colorados)
Etiquetas:
Albertito,
Marta,
Verdugos Colorados
martes, 2 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)